Un artículo en la red sobre cómo enseñarles a gestionar el dinero a los niños, me ha hecho reflexionar sobre ello, sobre el hecho que actualmente muchos niños están acostumbrados a que todo lo que piden a los padres se les ha dado, hasta ahora por la crisis, por lo que no saben ahorrar, no saben el valor de las cosas,..., sino que les estamos enseñando a que no les podemos dar las cosas que nos piden porque no podemos, pero creo que sería importante que les enseñemos el valor del dinero, el esfuerzo que deben realizar para conseguir esas cosas que ellos quieren, que ellos tanto desean y que a nosotros, a veces, tanto nos cuesta darles.
Por lo que, siempre que sea posible y, por realizar alguna tarea en casa, creo conveniente ponerles una asignación, una mínima asignación, como 50 céntimos al día, que no le daremos si no cumple con sus tareas, y con lo que podrán ahorrar para sus pequeños caprichos, pero también se harán responsables en casa con pequeñas tareas, como hacer deberes, poner la mesa, recoger la ropa, levantarse a la hora, recoger la habitación,....
Pero no sólo es importante el que les enseñemos a ser responsables a la hora de ahorrar dinero, sino, que les tenemos que enseñar, mediante ejemplo, a usar adecuadamente el dinero, por lo que podemos, con total tranquilidad, hacer delante de ellos las gestiones administrativas de la casa, las compras,..., enseñándoles a comprar de manera responsable, sólo lo que se necesita, no aquello con lo que nos encaprichamos, pero también sobre lo que ven en la televisión, ya que muchas veces es eso lo que ellos quieren, por lo que hay que indicarles cuánto vale, para que se usa, si lo quieren de verdad, y si de verdad lo necesitan,..., así como premiarles cuando hacen un buen uso del dinero, y no cuando lo usan de manera indebida, así como el valorar el esfuerzo de tener unos ingresos, manera en la cual les enseñamos a ganar y gastar dinero.
Este blog pretende ser un lugar para comunicarnos, tanto profesionales que trabajamos con niños, como padres, o todas aquellas personas que estén interesadas en los más pequeños, y no tan pequeños, que viven, conviven con nosotros, pudiendo comentar y presentar sugerencias.
Mostrando entradas con la etiqueta conducta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conducta. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de noviembre de 2014
lunes, 20 de enero de 2014
CALENDARIO AUTONOMÍA 4 AÑOS
Buenos días, estoy teniendo problemas para subir los nuevos materiales, y uno que me parecía muy interesante es el calendario de autonomía para niños y niñas de 4 años. También tenemos el de tres y cinco años, pero el que estamos trabajando ahora con los papas es el de 4 años, ya que ahora mismo en el gabinete hay una niña que se muestra muy insegura a la hora de trabajar, llorando a la hora de separarse de mamá antes de entrar en sesión, pero estas conductas también las muestra en el colegio y dentro del aula.
Como no lo puedo colgar, os lo dejo aquí pegado, espero que lo podáis usar, si no podéis y lo necesitáis no dudéis en mandarme un email y pedirme el calendario para poder trabajar tanto con vuestros niños como con los del aula o centro, así como si tenéis cualquier otra duda o demanda.
UN SALUDO Y BUEN INICIO DE SEMANA
Como no lo puedo colgar, os lo dejo aquí pegado, espero que lo podáis usar, si no podéis y lo necesitáis no dudéis en mandarme un email y pedirme el calendario para poder trabajar tanto con vuestros niños como con los del aula o centro, así como si tenéis cualquier otra duda o demanda.
UN SALUDO Y BUEN INICIO DE SEMANA
|
ACCIÓN
|
SI
|
NO
|
COMIDA
|
|
|
|
|
Come sola
|
|
|
|
Bebe solo con copa o taza.
|
|
|
|
Toma bien la sopa
|
|
|
|
Lleva los platos al
lavaplatos
|
|
|
VESTIDO
|
|
|
|
|
Se desviste sola
|
|
|
|
Se viste sola
|
|
|
|
Abrocharse el botón del
pantalón y camisa
|
|
|
|
Ponerse los calcetines
|
|
|
|
Se abrocha los zapatos
|
|
|
|
Ponerse el abrigo
|
|
|
|
Ponerse el pijama
|
|
|
BAÑO Y ASEO
|
|
|
|
|
Se cepilla los dientes sin
supervisión
|
|
|
|
Acepta sin rabietas salirse del baño, si se le ha
dejado jugar un rato
|
|
|
|
Sabe jabonarse pero requiere supervisión final.
|
|
|
|
Sabe echar la cabeza para atrás sin miedo para el
enjuague
|
|
|
|
No necesita ayuda para lavarse las manos y la cara.
|
|
|
CONTROL ESFÍNTERES
|
|
|
|
|
Avisa cuando tiene ganas de hacer pipi o caca
|
|
|
|
Controla tanto de día como de noche.
|
|
|
|
Sabe limpiarse solo sin necesidad de llamar a mamá.
|
|
|
SOCIAL/EMOCIONAL
|
|
|
|
|
Juega solo durante 15-30 minutos aproximadamente, si
la madre acude de vez en cuando y se interesa por lo que hace, si no a los 15
minutos tiene necesidad de hablar con ella
|
|
|
|
Recoge los juguetes con ayuda
|
|
|
|
Se queda a dormir en casa de familiares o
conocidos sin ningún problema si la estancia no supera los 2 -3 días.
|
|
|
|
Le gusta jugar con otros niños.
|
|
|
|
Hace encargos sencillos.
|
|
|
Etiquetas:
autonomía,
calendario,
comida,
conducta,
trabajo en casa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)