Este blog pretende ser un lugar para comunicarnos, tanto profesionales que trabajamos con niños, como padres, o todas aquellas personas que estén interesadas en los más pequeños, y no tan pequeños, que viven, conviven con nosotros, pudiendo comentar y presentar sugerencias.
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo en casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo en casa. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de noviembre de 2014
OTRO PANEL
Aquí os presentamos otro panel, este no sólo es para una tarde, sino para toda la semana. Es así porque este niño no quiere ir al cole, entonces entre las profesoras del aula CyL y yo pensamos en esta presentación, así el era consciente de que días había colegio y que otros dos días no, por lo que es un calendario más laborioso, tanto para crearlo como para trabajar con él por parte de la familia, pero es más representativo para el niño, el cual con una flecha se le señala el día que es hoy y, en este caso yo os lo he presentado con todas las actividades del día, pero no es necesario, sino que se le pueden ir colocando cuando llegue del colegio todas, o las de la tarde (merienda, musicoterapia, parque,...) y más tarde las de la noche (baño, cena, cuento y a dormir).
Os dejo este nuevo panel.
Espero que os sirva y si necesitáis ayuda en cualquier tema, no dudéis en consultar.
Etiquetas:
actividades,
autista,
calendario,
comunicación autista,
panel,
pictogramas,
secuencia,
teacch,
TGD,
trabajo en casa
jueves, 13 de noviembre de 2014
NUEVO PANEL

Este es otro de los materiales en los que he estado trabajando, para un niño con el que acabo de empezar a trabajar, y con el que hemos empezado la terapia individual o la intervención en el hogar, y por eso os presento este nuevo panel para casa, para que las tardes sean más llevaderas y organizadas.
Lo hemos fabricado con cartón y cinta aislante, con lo cual cualquiera que lo necesite lo puede crear en casa con los colores que más les guste a los niños. Aunque es importante que consultéis con un profesional para darle un buen uso del panel, ya que debe de estar presente la organización de la tarde pero también lo que hay que hacer en el momento actual, para que el niño sepa lo que tiene que hacer ahora y lo siguiente, por lo cual anticipamos las siguientes actividades y bajamos la ansiedad del niño. Conforme las actividades vayan finalizando, el propio niño será el que las cambie por la nueva y coloque la ya acabada en la caja, la cual indica que esas actividades ya se han realizado y han finalizado.
Hay tres fotos, una en la que está el panel, otra con los pictogramas que hemos utilizado, que los podéis encontrar en arasaac buscando "agenda visual", y en la tercera foto una secuencia de una tarde cualquiera.
Os invitamos a que si necesitáis cualquier material, indicación u orientación, no dudéis en consultar.

Etiquetas:
actividades,
autista,
panel,
pictogramas,
secuencia,
teacch,
TGD,
trabajo en casa
martes, 3 de junio de 2014
¿¿CÓMO QUITAR EL PAÑAL??

La edad entre los dos y tres años es la ideal para quitar el pañal porque se produce el control voluntario de los esfínteres, aunque también depende de las características individuales de cada niño ya que es proceso madurativo y requiere tiempo y un trabajo previo de lenguaje (comprender y utilizar palabras, debe saber decir pipí), aprendizaje y esquema corporal.
¿Por qué en verano? No sólo porque hace calor, si no, porque es más cómodo para todos, ya que en invierno llevan pantalones, leotardos,..., y quitar, subir y bajar la ropa se complica. En verano pueden ir por casa con una camiseta y las braguitas o los calzoncillos y no hay problemas de constipados,...
¿Cómo empezamos? Ya que es un reto placentero, hay que involucrar al niño en el proceso, que coopere y colabore. Primero, los días previos, podemos ensayar, poniendo al niño en el orinal de vez en cuando pero volviendo a colocar el pañal, para enseñarle lo que debe de decir, las señales que debe hacer, que nos acompañe a nosotros al baño,..., ayudarle con los temores, para luego, ya sin marcha atrás, no colocarle el pañal, a excepción de cuando duerme, para que podamos todos descansar. Se les puede ayudar con un cuento.
Lo ideal es que los primeros días intentemos que cada 20-30 minutos vayan al baño para aprender a controlar los esfínteres, y cuando hagan pipí en el wc., sobretodo las primeras veces, les hagamos una fiesta en casa.
¿Qué NO hay que hacer?
- No se debe utilizar el castigo cuando se moje, ya que es vergonzante y humillante.
- No actuar cuando se esté enfadado o irritado, en esos momentos hay que retirarnos y actuar después.
- No tener prisa ni ser impaciente.
- No ser constantes.
¿Qué SI que hay que hacer?
- Tener calma, hay que ir sin prisa pero sin pausa.
- Ser coherente y estable, si hemos quedado en un sistema de recompensas, hay que hacerlo, se les puede dar un trocito de chocolate, ponerles una cara contenta,..., cuando hagan pipi en el wc.
- Tener una actitud positiva.
¿Qué hacemos si se hace pipí? Nada, no hay que regañarlo, hay que ayudarle a cambiarse, a arreglar la situación y explicarle que hay que hacerlo en el baño.
¿Salimos a la calle? Los primeros días, lo mejor es no tener muchos actos sociales, para no pasar apuros. Si es algo inevitable, se le puede poner uno de esos pañales-braguita, siempre que le expliquemos que eso no es un pañal, y llevándole al baño cada media hora como si no lo tuviera.
¿Y para dormir? Primero deben de controlar por el día y luego por la noche. Pero cuando veamos que se levanta unas cuantas noches con el pañal seco, es un buen momento para quitárselo. También depende del tipo de sueño del niño, si tienen un sueño ligero, les será más fácil el controlarlo, mientras que si tienen un sueño profundo, no se darán cuenta que tienen pipí, ni que se han hecho pipí.
Así que...mucho ánimo a los papas que hayáis empezado esta nueva aventura de vuestros hijos y a los que estéis pensando en hacerlo.
lunes, 20 de enero de 2014
CALENDARIO AUTONOMÍA 4 AÑOS
Buenos días, estoy teniendo problemas para subir los nuevos materiales, y uno que me parecía muy interesante es el calendario de autonomía para niños y niñas de 4 años. También tenemos el de tres y cinco años, pero el que estamos trabajando ahora con los papas es el de 4 años, ya que ahora mismo en el gabinete hay una niña que se muestra muy insegura a la hora de trabajar, llorando a la hora de separarse de mamá antes de entrar en sesión, pero estas conductas también las muestra en el colegio y dentro del aula.
Como no lo puedo colgar, os lo dejo aquí pegado, espero que lo podáis usar, si no podéis y lo necesitáis no dudéis en mandarme un email y pedirme el calendario para poder trabajar tanto con vuestros niños como con los del aula o centro, así como si tenéis cualquier otra duda o demanda.
UN SALUDO Y BUEN INICIO DE SEMANA
Como no lo puedo colgar, os lo dejo aquí pegado, espero que lo podáis usar, si no podéis y lo necesitáis no dudéis en mandarme un email y pedirme el calendario para poder trabajar tanto con vuestros niños como con los del aula o centro, así como si tenéis cualquier otra duda o demanda.
UN SALUDO Y BUEN INICIO DE SEMANA
|
ACCIÓN
|
SI
|
NO
|
COMIDA
|
|
|
|
|
Come sola
|
|
|
|
Bebe solo con copa o taza.
|
|
|
|
Toma bien la sopa
|
|
|
|
Lleva los platos al
lavaplatos
|
|
|
VESTIDO
|
|
|
|
|
Se desviste sola
|
|
|
|
Se viste sola
|
|
|
|
Abrocharse el botón del
pantalón y camisa
|
|
|
|
Ponerse los calcetines
|
|
|
|
Se abrocha los zapatos
|
|
|
|
Ponerse el abrigo
|
|
|
|
Ponerse el pijama
|
|
|
BAÑO Y ASEO
|
|
|
|
|
Se cepilla los dientes sin
supervisión
|
|
|
|
Acepta sin rabietas salirse del baño, si se le ha
dejado jugar un rato
|
|
|
|
Sabe jabonarse pero requiere supervisión final.
|
|
|
|
Sabe echar la cabeza para atrás sin miedo para el
enjuague
|
|
|
|
No necesita ayuda para lavarse las manos y la cara.
|
|
|
CONTROL ESFÍNTERES
|
|
|
|
|
Avisa cuando tiene ganas de hacer pipi o caca
|
|
|
|
Controla tanto de día como de noche.
|
|
|
|
Sabe limpiarse solo sin necesidad de llamar a mamá.
|
|
|
SOCIAL/EMOCIONAL
|
|
|
|
|
Juega solo durante 15-30 minutos aproximadamente, si
la madre acude de vez en cuando y se interesa por lo que hace, si no a los 15
minutos tiene necesidad de hablar con ella
|
|
|
|
Recoge los juguetes con ayuda
|
|
|
|
Se queda a dormir en casa de familiares o
conocidos sin ningún problema si la estancia no supera los 2 -3 días.
|
|
|
|
Le gusta jugar con otros niños.
|
|
|
|
Hace encargos sencillos.
|
|
|
Etiquetas:
autonomía,
calendario,
comida,
conducta,
trabajo en casa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)