Este blog pretende ser un lugar para comunicarnos, tanto profesionales que trabajamos con niños, como padres, o todas aquellas personas que estén interesadas en los más pequeños, y no tan pequeños, que viven, conviven con nosotros, pudiendo comentar y presentar sugerencias.
Mostrando entradas con la etiqueta TGD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TGD. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de noviembre de 2014
OTRO PANEL
Aquí os presentamos otro panel, este no sólo es para una tarde, sino para toda la semana. Es así porque este niño no quiere ir al cole, entonces entre las profesoras del aula CyL y yo pensamos en esta presentación, así el era consciente de que días había colegio y que otros dos días no, por lo que es un calendario más laborioso, tanto para crearlo como para trabajar con él por parte de la familia, pero es más representativo para el niño, el cual con una flecha se le señala el día que es hoy y, en este caso yo os lo he presentado con todas las actividades del día, pero no es necesario, sino que se le pueden ir colocando cuando llegue del colegio todas, o las de la tarde (merienda, musicoterapia, parque,...) y más tarde las de la noche (baño, cena, cuento y a dormir).
Os dejo este nuevo panel.
Espero que os sirva y si necesitáis ayuda en cualquier tema, no dudéis en consultar.
Etiquetas:
actividades,
autista,
calendario,
comunicación autista,
panel,
pictogramas,
secuencia,
teacch,
TGD,
trabajo en casa
jueves, 13 de noviembre de 2014
NUEVO PANEL

Este es otro de los materiales en los que he estado trabajando, para un niño con el que acabo de empezar a trabajar, y con el que hemos empezado la terapia individual o la intervención en el hogar, y por eso os presento este nuevo panel para casa, para que las tardes sean más llevaderas y organizadas.
Lo hemos fabricado con cartón y cinta aislante, con lo cual cualquiera que lo necesite lo puede crear en casa con los colores que más les guste a los niños. Aunque es importante que consultéis con un profesional para darle un buen uso del panel, ya que debe de estar presente la organización de la tarde pero también lo que hay que hacer en el momento actual, para que el niño sepa lo que tiene que hacer ahora y lo siguiente, por lo cual anticipamos las siguientes actividades y bajamos la ansiedad del niño. Conforme las actividades vayan finalizando, el propio niño será el que las cambie por la nueva y coloque la ya acabada en la caja, la cual indica que esas actividades ya se han realizado y han finalizado.
Hay tres fotos, una en la que está el panel, otra con los pictogramas que hemos utilizado, que los podéis encontrar en arasaac buscando "agenda visual", y en la tercera foto una secuencia de una tarde cualquiera.
Os invitamos a que si necesitáis cualquier material, indicación u orientación, no dudéis en consultar.

Etiquetas:
actividades,
autista,
panel,
pictogramas,
secuencia,
teacch,
TGD,
trabajo en casa
domingo, 9 de marzo de 2014
MIEDOS


También les podéis decir de ir a verlas pero poneros lejos de ellas, para que sólo sea un leve sonido, y poco a poco iros acercándoos a la mascletà, también indicándolo que son ellos los que indican hasta donde llegamos y cuándo nos vamos, por lo que lo deben de tener claro cuando les decimos de ir a ver, a oír, una mascletà. También podéis ponerles, si ellos aceptan, unas orejeras para poder amortiguar los ruidos.
Pero lo importante para poder enfrentaros a las fiestas, es empezar desde ya, porque quedan 10 días para la cremà y 12 para que empiecen los 9 días de fiestas de la Magdalena. Trabajando tanto en casa como con ayuda de profesionales en cualquier caso.
Y con todo esto, espero que disfrutéis de las fiestas, y cualquier otra cosa que necesitéis no dudéis en contactar con nosotros.
Etiquetas:
cohetes,
Fallas,
fiestas de la Magdalena,
Magdalena,
mascletas,
miedos,
superar miedos,
TGD
martes, 22 de octubre de 2013
ACTIVIDADES PARA HALLOWEEN
Hola papis, maestros,...y seguidores, ya estamos cerca de Halloween, por lo que estamos ya todos preparando actividades para trabajar los contenidos la semana próxima de una manera diferente y divertida, por lo que, como voy un poco apurada de tiempo, os dejo algunos links que me han parecido muy interesantes y voy a usar con mis niñ@s:
cuaderno para Halloween de maestros de audición y lenguaje
fichas de atención de orientacionandujaractividades de atención de wikisaber
Y comida/postres para los peques, para hacer con ellos porque algunos son muy fáciles y divertidos, o hacérselos para comérnoslos con ellos:
naranjas vacías con chocolate
arañas de oreo
piruletas de fantasma de chocolate
momia de salchicha
pizza de araña
y plátanos con chocolate
cuaderno para Halloween de maestros de audición y lenguaje
fichas de atención de orientacionandujaractividades de atención de wikisaber
Y comida/postres para los peques, para hacer con ellos porque algunos son muy fáciles y divertidos, o hacérselos para comérnoslos con ellos:
naranjas vacías con chocolate
arañas de oreo
piruletas de fantasma de chocolate
momia de salchicha
pizza de araña
y plátanos con chocolate
Etiquetas:
atención,
cocina,
comida divertida,
halloween,
infantil,
recetas,
TDA,
TDAH,
TGD,
trabajo en casa
domingo, 14 de abril de 2013
PARTES DE LA CARA
Hola de nuevo, cómo vais? Yo preparando materiales para acabar de aprender los conceptos que nos cuestan un poco, y hoy le ha tocado a las partes de la cara. Con la ayuda de una página que tiene materiales de las unidades que dan los más peques, he cogido la que tiene que ver con el cuerpo, y con un círculo que hace de cara y las partes de la cara básicas, como son ojos, boca, nariz, orejas, las he superpuesto en el círculo para ir trabajando con l@s niñ@s el qué es, cómo se llama y dónde va, tocándose ell@s esa parte de la cara, o en una muñeca, y trabajando también las cantidades, 1-2, mientras se las quitan y ponen al dibujo. Ahí os dejo la idea y el como acabo la cara después de que "mis niñ@s" la descubrieran.
También lo estoy preparando con las partes de la casa, en breve os lo enseñaré.
También lo estoy preparando con las partes de la casa, en breve os lo enseñaré.
martes, 20 de noviembre de 2012
SECUENCIA: IR AL BAÑO
Hola, cómo va la tarde del martes? Espero que bien, yo estoy agotada, pero me quedan fuerzas antes de irme a dormir, para colgar un material que acabo de hacer y debería de haber hecho hace bastante tiempo. Se trata de la secuencia para ir al baño que me han pedido unos padres. He encontrado algunas colgadas por internet, pero le faltaban algunos detalles que son de los que se olvida "mi niño", como tirar de la cadena, bajar la tapa del wc,..., así que os dejo la secuencia que yo he hecho.
Mañana se la presentaré y la colgaremos en la pared del baño. Hoy os la dejo en la hoja tal cual se la voy a enseñar, todos los pictos ( de arasaac) en la hoja, en orden, pero están en dos filas, así que la idea es mañana recortarlos y pegarlos en una sola línea en una cartulina y llevarla a la pared del baño, para verla cuando vaya al servicio.
Etiquetas:
autonomía,
historia social,
ir al baño,
secuencia,
TGD
martes, 13 de noviembre de 2012
Cómo afrontar las rabietas
Hola, buscando materiales para enseñar a un niño con TGD el controlar las rabietas, y buscando, buscando he encontrado en susanamaestradeal un cuento muy interesante. Se titula "Mis rabietas" y lo podeis encontrar en el siguiente enlace Mis rabietas.
Espero que os sirva y os guste.
Espero que os sirva y os guste.
domingo, 11 de noviembre de 2012
PREPARAR EL ALMUERZO/DESAYUNO
Este es uno de los objetivos a trabajar con C. en el mes de noviembre, así que antes de pasar a los bocadillos, galletas con mermelada, fruta, y demás alimentos que pueden formar el desayuno y/o el almuerzo de nuestros niños, lo estamos trabajando de manera simbólica.
En la primera foto podeis ver como ya ha partido la manzana en dos y ahora la está pelando. Con el juego simbólico, le podemos enseñar a cómo tiene que coger el cuchillo, cómo colocar los dedos a la hora de cortar,...
Y en esta segunda, esta untando mermelada en las tostadas, con lo cual, le seguimos enseñando cómo coger el cuchillo, la direccionalidad, los diferentes alimentos,...
Y lo mejor de todo, es la interacción, las conversaciones a la hora de los desayunos, donde cada uno da sus preferencias de desayuno, podemos comentar lo que vamos a hacer a lo largo del día, y si es fin de semana, lo que vamos a hacer todos juntos, nos pueden ayudar a preparar nuestro desayuno, o al otro padre o hermanos, y así les damos una sorpresa, y, como muchas veces he comentado a los papás, es más fácil que se lo coman si lo han elegido ellos que si se lo imponemos nosotros.
En la primera foto podeis ver como ya ha partido la manzana en dos y ahora la está pelando. Con el juego simbólico, le podemos enseñar a cómo tiene que coger el cuchillo, cómo colocar los dedos a la hora de cortar,...
Y en esta segunda, esta untando mermelada en las tostadas, con lo cual, le seguimos enseñando cómo coger el cuchillo, la direccionalidad, los diferentes alimentos,...
Y lo mejor de todo, es la interacción, las conversaciones a la hora de los desayunos, donde cada uno da sus preferencias de desayuno, podemos comentar lo que vamos a hacer a lo largo del día, y si es fin de semana, lo que vamos a hacer todos juntos, nos pueden ayudar a preparar nuestro desayuno, o al otro padre o hermanos, y así les damos una sorpresa, y, como muchas veces he comentado a los papás, es más fácil que se lo coman si lo han elegido ellos que si se lo imponemos nosotros.
domingo, 14 de octubre de 2012
IR A LA COMPRA
Siguiendo la programación de Octubre, nos vamos a comprar!!! Así que aquí os dejo la historia social de ir a la compra, para que les sea un poco más fácil a los niños ir a la compra, sin problemas de conducta, sin ponerse nerviosos, ya que lo hemos tenido que trabajar previamente los pasos y, yo recomiendo, que los primeros días nos llevemos esta hoja también, para que ellos vean que es lo que hay que hacer después.
Etiquetas:
autonomía,
historia social,
ir a la compra,
TGD
COMPRENSIÓN INICIAL II
Hace un tiempo deje un cuento para que l@s niñ@s pudieran leer y hacer
el dibujo de lo que habían entendido, y así tener su propio cuento. Como
ya hace mucho de aquello, aquí os dejo uno nuevo sobre los conflictos
escolares y como solucionarlos. Espero que os sirva tanto como a mí.
jueves, 27 de septiembre de 2012
PROGRAMACIÓN OCTUBRE
Hola, ya se ha acabado el inicio del curso y empezamos ya lo serio, así que, a petición de los padres, con un niño he tenido que hacer una planificación mensual, al principio iba a ser quincenal, pero como los progresos de él varian según la época del tiempo en que está, incidencias en clase,.., me he planteado la programación mensual. Y os la dejo a modo de ejemplo por si a alguno le sirve para sus niñ@s.
Las actividades más importantes son: la autonomía en las tareas escolares, el salir al parque y el salir a comprar, por lo que poco a poco iré añadiendo materiales para poder trabajar yo y vosotros estas actividades.
Las actividades más importantes son: la autonomía en las tareas escolares, el salir al parque y el salir a comprar, por lo que poco a poco iré añadiendo materiales para poder trabajar yo y vosotros estas actividades.
domingo, 27 de mayo de 2012
¿Cómo hacerse la cama?
Y ahora al final del curso, y con el verano a la vuelta de la esquina,
voy planteando a las familias el que los niños hagan tareas en casa,
colaboren en las tareas del hogar, ayuden en la vida familiar, y una de las tareas que estoy empezando con
ellos es HACERSE LA CAMA, algo que les da pereza, porque normalmente lo hace mama y porque hay que hacerlo despacito para que quede bien, sin arrugas y podamos descansar por la noche, pero que es
satisfactorio cuando se consigue, por lo que os dejo la historia
para que les ayude a qué hay que hacer y en que momento hay que hacerlo,
ya que muchas veces se saltan pasos o no saben por donde seguir. Espero que os sirva.
Etiquetas:
autonomía,
hacer la cama,
historia social,
TGD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)