Mostrando entradas con la etiqueta TDAH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TDAH. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2014

JUEGOS PARA ATENCIÓN Y MEMORIA


Para que veais que hoy estamos trabajadores, aquí os dejamos otra entrada a nuestro blog, también muy interesante.
Esta vez tiene que ver con ejercicios que podemos hacer para trabajar la atención y la memoria.
Nosotros trabajamos mucho con las fichas de Orientación Andujar, pero hay padres que nos dicen que los niños se cansan también de trabajar con fichas, porque lo ven como más deberes, por lo que nos piden actividades que se puedan hacer a modo de juego, y debido a que ya son varios los padres que han venido con esta demanda, he pensado en que estaría bien compartirla con todos vosotros, por si también tenéis ese problema, y os puedo ayudar a solucionarlo. 
Aquí os dejo diferentes actividades en forma de juego:
  - Poner en una bolsita oscura diferentes elementos y él con sólo meter la mano debe adivinar el elemento que está tocando.
- Hacer puzles, laberintos o ejercicios de unir números.
- Explicar que es lo que ha hecho durante el día, o algo que le haya gustado mucho.
- Encontrar las diferencias entre dos dibujos.
- Contarle un cuento mientras él va viendo los dibujos, y en un momento dado, cambiar el argumento o decir algo que sea de otro cuento, para que se dé cuenta.
- Descubrir elementos atendiendo a la sombra de estos.
- Jugar al veo, veo.
-Jugar al “tesoro escondido”, donde escondemos un tesoro por algún lugar de la casa y él tiene que adivinar dónde está haciendo preguntas.
- Hacer rompecabezas, empezando por unos de 3-4 piezas.
- Encontrar parejas, que pueden ser de piezas de madera, cromos, calcetines, colorines,…
- Hacerle recordar elementos, como por ejemplo, algún elemento de la lista de la compra, decirle por la mañana lo que vamos a cenar y que él lo sepa recordar, e incluso cambiárselo y que él lo tenga que decir o elegir entre dos.
- Jugar a quién es quién.
- Jugar a hacer una frase o inventar un cuento entre todos, en el que cada uno añade una palabra nueva al juego, y hay que repetirlas todas y en el mismo orden.

 

martes, 22 de octubre de 2013

ACTIVIDADES PARA HALLOWEEN

Hola papis, maestros,...y seguidores, ya estamos cerca de Halloween, por lo que estamos ya todos preparando actividades para trabajar los contenidos la semana próxima de una manera diferente y divertida, por lo que, como voy un poco apurada de tiempo, os dejo algunos links que me han parecido muy interesantes y voy a usar con mis niñ@s:
cuaderno para Halloween de maestros de audición y lenguaje
fichas de atención de orientacionandujaractividades de atención de wikisaber

Y comida/postres para los peques, para hacer con ellos porque algunos son muy fáciles y divertidos, o hacérselos para comérnoslos con ellos:
naranjas vacías con chocolate
arañas de oreo
piruletas de fantasma de chocolate
momia de salchicha
pizza de araña


y plátanos con chocolate

jueves, 2 de mayo de 2013

PAUTAS PARA PROFESORES CON ALUMNOS CON TDAH

Buenos días de jueves extraño, con eso que ayer fue fiesta estamos todos un poco mareados, que no sabemos si hoy es jueves o lunes.
H eestado haciendo un documento con pautas para una preofesora que tiene un alumno con déficit de atención, por lo que, por si alguno tiene el mismo problema que ella, os lo dejo aquí, esperando que os sirva.

UN SALUDO

domingo, 28 de abril de 2013

DIARIO PARA ADOLESCENTES

Hola, cómo llevais la tarde lluviosa?? Yo aquí en casa adelantando faena de la semana que viene, y he decidido compartir este material que acabo de crear con tod@s vosotr@s.
Se trata de un diario para los adolescentes, que tanto les cuesta de contar las cosas, y algunas veces lo que ellos nos cuentan y lo que las mamas nos dicen no tiene nada que ver, por loq ue a algunos de mis niños les he dado un cuadernillo con unas cuantas hojas para que las rellenen por la noche cuando se vayan a dormir, para que reflexionenen un poco sobre lo que han hecho y como se han sentido, pero también para las mamas y/o papas, para que lo rellen y así poder hablar en la sesión del qué ha pasado en casa, por qué se ha sentido así,..., y tener la visión de la familia que no siempre viene a la consulta.
Tiene que poner que ha hecho durante el día,pero también tiene que señalar tanto el niño como la familia algo bueno que haya hecho ese día, ya que todos los días hacen algo bueno, lo único es que nos cuesta darnos cuenta de ello, sobretodo si nuestr@s niñ@s son hiperactivos.
Y por detrás, que ya no os lo he puesto, tienen que señalar si se ha enfadado con alguien y que ha pasado en ese enfado, por lo que así podremos trabajar la solución de conflictos.

lunes, 21 de enero de 2013

TALLER DE TEATRO PARA TDAH

Hola chic@s, siento haber estado este tiemo desconectada, pero ha habido bastante trabajo por aquí. Y sólo informaros del email que acabo de recibir que creo que es muy interesante, de RED CENIT.

"Estimados compañeros y amigos, adjunto os mando información sobre el primer taller de teatro exclusivo para niños y niñas con trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad que se realizará en la Comunidad Valenciana. El taller, como veréis en la publicidad, consta de 20h de trabajo distribuidas en 4 fines de semana del mes de febrero. No es un simple taller como veréis a continuación. Os desarrollo, a continuación, los objetivos, la metodología y las actividades que se realizarán.       

Espero que sea de vuestro agrado y le déis la difusión que consideréis oportuna cada uno de vosotros, en vuestros pacientes y/o alumnos con TDAH.
“ENTRE TELONES”
TALLER DE TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION, CON Y SIN HIPERACTIVIDAD.
Cuando el teatro se convierte en elemento educativo favorece la formación integral del individuo.
Este taller es una puerta abierta a las emociones y la expresión.
Una herramienta clave para trabajar trastornos asociados y problemas en el funcionamiento social y ocupacional.
CREADO POR SATURNA BARRIO (ACTRIZ) Y LUIS ABAD (PSICOPEDAGOGO)
OBJETIVOS
· Estimular la participación y el desarrollo de aficiones.
· Mejorar atención y observación. Mejora de las funciones ejecutivas.
· Potenciar recursos expresivos e imaginación.
· Reforzar la autoestima.
· Fomentar afectos.
· Mejorar la comunicación en distintos lenguajes (corporal y verbal)
· Mejora de coordinación motora y orientación espacial.
· Propiciar integración y cohesión de grupo.
· Disminuir negatividad y tono desafiante.
                                                    
ACTIVIDADES
Que permitan a los participantes iniciarse en el mundo teatral. Se planificarán cuidadosamente en el orden y duración adecuados, con el fin de no perder el interés del grupo y mantenerlo siempre ocupado.
· Juegos de atención y observación.
· Ritmo y psicomotricidad.
· Expresión corporal y oral.
· Percepción sensorial y relajación.
· Dramatización para el desarrollo de la imaginación y creatividad, a partir de textos, objetos, espacios y personajes.
· Improvisación a partir de situaciones imaginarias.
· Dinámicas de grupo para la cohesión, integración y resolución de conflictos.
                                                        
METODOLOGÍA
Se potenciara un ambiente favorable para que los participantes se sientan cómodos, seguros y puedan expresarse libremente tal y como son.
Se creara hábito de trabajo e insistiremos en las normas de convivencia basadas en el respeto.
El desarrollo de las sesiones se plantea a partir de lo lúdico, de esta forma se satisface la necesidad de diversión común en el TDAH.
Se buscara la novedad en cada ejercicio y así poder sorprender y motivar a los participantes.
Intentaremos que aprendan a utilizar sus propios recursos y actuar con autonomía para tomar iniciativas y establecer relaciones afectivas.
Se trabajara el AHORA, con independencia de lo sucedido en ejercicios anteriores o en los que vengan a continuación, esperando así que se reduzca la sensación de fracaso.
Se dará tiempo necesario para que el alumno se reponga en caso de frustración o crisis.
En cada actividad se buscaran retos apropiados que garanticen el éxito.
Se valorara positivamente la ejecución de cada ejercicio con premios o similares.
Disfrutaremos del proceso creativo con independencia del resultado.
ORGANIZACIÓN
Destinatarios Niños y niñas con trastorno de déficit de atención, con y sin hiperactividad.
Máximo participantes 15.
Grupo A de 6 a 9 años y Grupo B de 9 a 12.
Lugar Centro cultural Carolina. C/ Rugat, 10 bajo dcha. 46021 Valencia.
Calendario: Febrero de 2013. Fines de semana. Total: 20h
Grupo A: sábados 10:00-12:30 y Domingos 10:00- 12:30 (5h)
Grupo B: viernes 18:00-20:00 y sábados 17:00-20:00. (5h)
Precio: 150 euros. Incluye gastos de material.Inscrripciones: Secretaría de RED CENIT. Teléfono: 96.360.1616. Horario de 9 a 14h y de 16 a 21h de Lunes a Viernes y Sábados por la mañana de 9 a 14h
Observaciones: Se invita a padres, madres o tutores, que asistan a la primera media hora de sesión para ser informados con detalle y conozcan personalmente a responsables del taller.
Se abrirán clases para que quien lo desee pueda observar el trabajo de los participantes.
Grupo A: Domingos a las 12:00 y ultimo domingo toda la sesión.
Grupo B: Sábados a las 19:30 y ultimo sábado toda la sesión.
Fuera de este horario no se podrá asistir al aula, ya que consideramos puede condicionar el comportamiento del alumno/a.
Se facilitara un cuestionario de evaluación final con el fin de poder mejorar los resultados.
Se recomienda que los participantes asistan con ropa cómoda al taller.
Actividad extra complementaria: En colaboración con la “fundación Carolina Torres Palero” se proporciona a los participantes, la posibilidad de asistir a un espectáculo infantil en el teatro del centro. Sábados o domingos a las 12:30.
El coste de esta actividad será de 4 euros tanto para niños como adultos que quieran asistir.
Los niños que asistan solos al espectáculo serán cuidados por miembros de la organización.
El último día de taller, como acto de clausura se invitara a participantes y acompañantes a un aperitivo en la cafetería del teatro, cortesía de la “fundación Carolina” y “Red Cenit”
Equipo docente: El taller será impartido por Saturna Barrio, creadora del proyecto y estará apoyada por personal de “RED CENIT”.
Si se considera oportuno, se contara con la colaboración de algún especialista miembro del equipo docente de Saturna, con el fin de enriquecer la actividad o sustituir en caso que sea necesario.
 
Si estais cerca, animaros!!!!!