Mostrando entradas con la etiqueta historia social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia social. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2014

CUENTO PARA PESADILLAS NOCTURNAS




Hola de nuevo, aquí estoy creando nuevos materiales, de echo este lo voy usar en breve.
Uno de los últimos niños en venir al gabinete es para tratar los miedos nocturnos que tiene, lo cual le impide dormir toda la noche y dormir en su cama, después de en la primera sesión haber estado tratando el tema de los miedos, vamos a empezar a contar cuentos para superarlo.
Lo importante a la hora de contar cuentos a l@s niñ@s para que superen sus miedos es que nunca se vayan, que nunca eliminemos los elementos a los que les temen, sino que les ayudemos a ser amigos, que les demos esa valentía que en esos momentos les falta para que se enfrenten a ellos, convirtiéndose en amigos, consiguiendo que se acerquen,..., y podemos hacerlo primero con los cuentos, leyéndoselo por las noches para que lo puedan poner en práctica desde esa misma noche.
En este cuento hay líneas en blanco para que las rellenen los niños también, y que ayuden a inventarse el final, aunque les ayudemos. En este caso también he dejado medio folio en  blanco para que sea él el que dibuje el final, a que quieren que jueguen todos juntos, para que decidan que es lo que quiere para pasárselo bien.

Un saludo y, si en cualquier momento necesitáis algo, no dudéis en pedirlo.

domingo, 27 de octubre de 2013

Rutina de la mañana

Hola, después de que ya sean varios los papás que me han comentado sus problemas por las mañanas para hacer que sus niñ@s y ellos lleguen al cole sin enfadarse, aquí os dejo el panel muy básico, hacer pipí, vestirse y desayunar, con una consecuencia inmediata, la elección del almuerzo, si ellos lo hacen lo eligen ellos, y si no lo hacen, sois los papás los que eligen el almuerzo, aunque a ellos no les guste, no quieran. Y además de hacernos las mañanas un poco más llevaderas, también trabajaremos la autonomía de nuestr@s niñ@s, ya que poco a poco se irán cogiendo a la rutina y les tendremos que recordar menos que toca hacer en este momento.

Lo mejor es que este panel esté en su habitación, para que al levantarse lo vean y se acuerden de que tienen que hacer en cada momento y en que orden.
Este panel está pensado para los niños, pero si lo tenéis con vuestra niña, podéis cambiar los dibujos y que aparezca una niña o pedírmelo y os lo preparo.

¿Y a partir de cuándo lo podemos usar? En mi opinión, a partir de los tres años que es cuando empiezan a ir al cole, que es cuando las rutinas empiezan a ser más importantes y numerosas, ya que se levantan, desayunan, van al cole, trabajan, vuelven y ya tienen alguna actividad extraescolar, si no deberes que hacer.

Espero que esto os sirva para que las mañanas sean más felices.

domingo, 7 de julio de 2013

VESTIRSE SOLO

Aquí os dejo la historia social para conseguir que los niños se vistan solos. Hace tiempo publiqué la de cómo vestirse solas las niñas, y ya era hora de poner la de los niños.
Espero que os sirva, y si necesitáis cualquier otra historia social, listado o material no dudéis en pedirlo.
 

CÓMO IR A LA PISCINA/PLAYA

Con la llegada del verano y del calor apetece más el estar en la playa, en la piscina, en el agua, que es donde mejor se puede llevar el calor. Pero esto también puede crear algún que otro problema en casa, como el no querer salir de la piscina. Por eso he creado estas listas, que se deben explicar a los niños antes de ir a la piscina (están hechas para piscina, pero también sirven para la playa), y donde también fomentamos su autonomía, ya que se deben de preparar ellos el bañador, la crema y la toalla, y al volver a casa, ducharse ellos, que a partir de los 3-4 años, ya lo pueden hacer, y no acostumbrarse a que se lo hagan los mayores, ya que para ellos es más cómodo porque trabajan menos, y para nosotros a veces también porque corremos más, pero no es un buen aprendizaje para ellos, porque no les estamos enseñando a hacer cosas por ellos mismos.
La idea y los pictos son de arasaac.

martes, 20 de noviembre de 2012

SECUENCIA: IR AL BAÑO

Hola, cómo va la tarde del martes? Espero que bien, yo estoy agotada, pero me quedan fuerzas antes de irme a dormir, para colgar un material que acabo de hacer y debería de haber hecho hace bastante tiempo. Se trata de la secuencia para ir al baño que me han pedido unos padres. He encontrado algunas colgadas por internet, pero le faltaban algunos detalles que son de los que se olvida "mi niño", como tirar de la cadena, bajar la tapa del wc,..., así que os dejo la secuencia que yo he hecho.

Mañana se la presentaré y la colgaremos en la pared del baño. Hoy os la dejo en la hoja tal cual se la voy a enseñar, todos los pictos ( de arasaac) en la hoja, en orden, pero están en dos filas, así que la idea es mañana recortarlos y pegarlos en una sola línea en una cartulina y llevarla a la pared del baño, para verla cuando vaya al servicio.

domingo, 4 de noviembre de 2012

PROGRAMACIÓN NOVIEMBRE

Como ya hemos empezado el mes de noviembre aquí os dejo la programación, donde vamos a seguir saliendo a comprar para usar el dinero, iremos al parque que el mes pasado por el tiempo no pudimos ir, a la cafetería y aprenderemos a prepararnos lso bocatas para ir al cole.
Todo esto lo estoy preparando mediante listados, con lo que cuando lo tenga los subire para que si los necesitais también los podais usar.

domingo, 14 de octubre de 2012

IR A LA COMPRA

Siguiendo la programación de Octubre, nos vamos a comprar!!! Así que aquí os dejo la historia social de ir a la compra, para que les sea un poco más fácil a los niños ir a la compra, sin problemas de conducta, sin ponerse nerviosos, ya que lo hemos tenido que trabajar previamente los pasos y, yo recomiendo, que los primeros días nos llevemos esta hoja también, para que ellos vean que es lo que hay que hacer después.

domingo, 27 de mayo de 2012

¿Cómo hacerse la cama?

Y ahora al final del curso, y con el verano a la vuelta de la esquina, voy planteando a las familias el que los niños hagan tareas en casa, colaboren en las tareas del hogar, ayuden en la vida familiar, y una de las tareas que estoy empezando con ellos es HACERSE LA CAMA, algo que les da pereza, porque normalmente lo hace mama y porque hay que hacerlo despacito para que quede bien, sin arrugas y podamos descansar por la noche, pero que es satisfactorio cuando se consigue, por lo que os dejo la historia para que les ayude a qué hay que hacer y en que momento hay que hacerlo, ya que muchas  veces se saltan pasos o no saben por donde seguir. Espero que os sirva.


domingo, 6 de noviembre de 2011

POR QUÉ MARIÁN VIENE A CASA, los especialistas en casa



Después de tanto tiempo, ya estoy de vuelta por aquí, con un material nuevo, y a mi gusto, bonito. Hecho para ayudar a los más pequeños de la casa a saber que les pasa a l@s herman@s.


Este es el primero de una serie de cuentos que van a tratar de explicar a l@s herman@s que es eso del autismo, por qué su hermano es "raro", por qué.... Van a tratar de dar respuesta a esos porques que tienen los niños y que no siempre sabemos darles respuesta.


Nosotros trabajamos en casa de los niños, ya que es un ambiente más tranquilo para ellos, donde no hay tantos estímulos distractores como pueden haber en un sitio extraño al principio, y porque también podemos ayudar a los papas en la labor de educarles, con el uso de los paneles, pictos, técnicas de modificación de conducta,...


En este primer cuento, que yo le he puesto el título de "Por qué Marián viene a casa" he tratado el porque voy a trabajar a casa con el niño autista, que en el cuento es 1, y no trabajo con él, 2 en este caso, ya que no llevaba bien el no poder entrar a la habitación a trabajar con nosotros. Se lo dí a la madre y en la siguiente sesión el hermano pequeño, al que le habían contado previamente el cuento, cuando llegué aceptó muy contento ir a ayudar a la mamá, por lo que, estoy contenta del trabajo realizado, ya que si que le sirvió.Y espero que a todos vosotros os sirva como a mí lo ha hecho.El documento ya está en formato cuento, con lo cual hay que doblarlo por la mitad para leerlo, y los nombres de los niños están con número, 1 y 2, si lo necesitáis le cambias el 1 y 2 por los nombres. Además también he borrado mi picto, para que cada especialista, o persona, que lo necesite, ponga su nombre y una foto muy bonita suya.




jueves, 19 de mayo de 2011

HISTORIA SOCIAL COMUNIÓN PARA TGD

Buenas tardes, voy a dejar hoy aquí una HISTORIA SOCIAL que a mí me ha costado mucho de hacer, ya que no hay historias sociales de la COMUNIÓN, ¿por qué?, ¿qué los niños con TGD no toman la comunión? Pues si, hay pocos pero si que pasan por ahí, y eso hemos trabajado, así que...con la catequista y el colegio, en el gabinete hemos trabajado con él qué era la comunión, qué era lo que iba a pasar antes-durante y después de la misa, por qué lo íbamos a celebrar, dónde íbamos a ir,... y os dejo aquí la historia social para que si alguien tiene un/una niñ@ con TGD que va a tomar la comunión y lo necesita aquí está.