Mostrando entradas con la etiqueta miedos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miedos. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2014

MIEDOS

Hace tiempo ya estuvimos tratando el tema de los miedos, en los que os comentaba que los miedos se pueden superar con juegos o cuentos, si no se complican por edad, mantenimiento en el tiempo, pensamientos,..., donde lo más importante es que nosotros, como padres, no les ayudemos a mantener ese miedo. Aquella vez os dejamos un cuento para superar el miedo a los perros, y hoy, debido a que se acercan fiestas con cohetes, tanto Fallas como Magdalena, os vamos a dejar recomendaciones para superar los miedos a los cohetes, a las mascletàs, a los ruidos fuertes que hay en la calle y no se pueden controlar, y de ese modo todos podamos disfrutar de las fiestas.


Los niños con autismo y TGD tienen una gran sensibilidad a los ruidos fuertes, hipersensibilidad,  es decir, son más sensibles a ruidos fuertes e inesperados que los niños con desarrollo normal, por lo que es normal que durante estas fiestas griten, lloren e incluso no quieran ni salir de casa, por lo que hay que trabajar la desensibilización a los ruidos fuertes, mediante juegos y actividades, como el  anticiparles lo que va a pasar mediante historias sociales, explicándoles cómo se pueden divertir con los cohetes y qué es lo que deben hacer si les molesta el ruido, visualizando y oyendo mediante YouTube o grabaciones mascletás, tirando bombetas, explotando globos, primero con un tiempo considerable entre uno y otro, pero después se puede realizar una mascletà con globos donde se exploten todos juntos, también se puede acompañar la mascletà de globos con tambores, trompetas,...

También les podéis decir de ir a verlas pero poneros lejos de ellas, para que sólo sea un leve sonido, y poco a poco iros acercándoos a la mascletà, también indicándolo que son ellos los que indican hasta donde llegamos y cuándo nos vamos, por lo que lo deben de tener claro cuando les decimos de ir a ver, a oír, una mascletà. También podéis ponerles, si ellos aceptan, unas orejeras para poder amortiguar los ruidos.

Pero lo importante para poder enfrentaros a las fiestas, es empezar desde ya, porque quedan 10 días para la cremà y 12 para que empiecen los 9 días de fiestas de la Magdalena. Trabajando tanto en casa como con ayuda de profesionales en cualquier caso.

Y con todo esto, espero que disfrutéis de las fiestas, y cualquier otra cosa que necesitéis no dudéis en contactar con nosotros.

sábado, 11 de junio de 2011

CUENTOS PARA LOS MIEDOS

Esta vez voy a hablar de los miedos. Son muchos los padres que vienen a la consulta preocupados porque sus niñ@s tienen miedo, algunas veces son miedos simples que se superan con juegos, otras con cuentos y otras veces la cosa se complica más, pero no tiene por qué, y normalmente, sobretodo cuando son pequeños, con contarles varios cuentos sobre el elemento al que ellos tienen miedo se les pasa y se atreven a vivir con ellos.
Pero ¿qué es lo importante para que superen sus miedos? Lo más importante es que nosotros como padres no les ayudemos a mantener ese miedo. Por ejemplo, si les dan miedo los perros, cuando vean uno no debemos de cogerles más fuerte de la mano, subirlos a brazos para que no se les acerquen o decírles que no se mueva para que el perro no ladre. Simplemente debemos de actuar con naturalidad, sin decirle nada del perro y si el niño o la niña se pone muy nervioso, lo tranquilizamos, hablándole en un tono tranquilo, sin cogerlo, y podemos hacer dos cosas, irnos si no se tranquiliza y se pone muy nervioso, o quedarnos allí para que se de cuenta que no pasa nada por tener un perro cerca.
Otra cosa importante, y que muchas veces nos equivocamos, es que ese miedo, eso a lo que temen, nunca se debe de ir por la ventana, la puerta u ocupar otro lugar, el armario, el garaje,..., ya que si se va siempre puede volver y volver a atormentarle, por lo que hay que hacerse amigo, que puedan convivier el uno al lado del otro.

Y con esta explicación y el cuento que os dejo espero que os sirva para superar el miedo a los perros. Si necesitais algo sobre otro miedo, me lo decis y os escribiré un cuento.

Un día una niña que se llama__________se va de vacaciones a un gran castillo. Recorre todas las habitaciones del castillo. Bueno, todas menos una, una por la que le da miedo pasar porque hay un perro dentro.
El perro se llama____________ (elegir el nombre del perro) que vive en el castillo junto a un fantasma multicolor. Todas las tardes el perro y el fantasma juegan a la pelota, el juego preferido de los dos, y cuando la pelota se escapa, _____________ va corriendo a buscarla.
Y fue en una tarde cuando la pelota se escapó, cuando_____________ vió al perro salir corriendo de la habitación.
El fantasma vive con el perro, porque él tiene miedo de los niños, ya que se asustan y gritan cuando lo ven y a él también le asustan, y así el perro ladra cuando vienen niños al castillo, para asustarlos y que no vean al fantasma.
Pero con___________ fue diferente, porque ______________ no la vió, y no pudo ladrar para avisar al fantasma multicolor que había una niña en el catillo.
Pero un día _______________ se volvió muy valiente y va recorriendo los pasillos del castillo hasta que llega, despacito, a la puerta de la habitación donde el fantasma multicolor y _________ jugaban. Se quedo en la puerta, en silencio mirando lo bien que se lo pasaban los dos.
Pero cuando la vió el perro empezó a ladrar, pero ______________, que era muy valiente no se asustó, y el fantasma, como vió que no gritaba, y que no le iba a asustar, la invitó a jugar con ellos a la pelota. _____________seguía sin moverse de la puerta, porque mamá le había dicho que no jugará con desconocidos. Y como veía que no se movía __________fue a buscarla rápidamente, le dió la patita y la entró en la habitación para que se sentará en la alfombra a jugar con ellos a la pelota.
Y así se hicieron amigos. Se hicieron tan amigos, que la niña se quedó a vivir en el castillo con ____________y el fantasma multicolor. Hicieron una fiesta de bienvenida al castillo y ____________ invitó a todos sus amigos del cole, para que el fantasma multicolor se diera cuenta que los niños son buenos, y así el fantasma nunca volvió a tener miedo de los niños y _________ nunca volvió a tener miedo de los perros.