Hola, ya en domingo, y dentro de nada entramos en una nueva semana, en la que ya estamos creando cosas para trabajar el adviento y la navidad, además de seguir trabajando el otoño, pero antes..., dejaros información sobre los contatos para firmar entre padres y niños, ya que llega una edad en la que la economía de fichas ya no funciona, por lo que... es mejor conocer los contratos.
¿Cuándo los podemos usar? A partir de los 10 años ya se pueden usar, ya que en ese momento el poner caras contentas o tristes, gomets de colores,..., no les motiva.
¿Para que usarlo? Para establecer conductas que se esperan que se realicen por parte de l@s niñ@s, así como las consecuencias que tendrán esos comportamientos.
¿Cómo hacerlo? Hay que especificar el comportamiento que se espera de él/ella, indicando las partes que se comprometen a cumplir el contrato (padres/profesores/niñ@), el tiempo que se va a llevar a cabo antes de revisarlo y los premios/consecuencias, teniendo en cuenta los gustos e intereses de l@s niñ@s que se comprometen a cumplir el contrato, así como el cuando se haran efectivos estos, si inmediatamente, el fin de semana,....
Cuando se revise el contrato porque no funciona o porque si que funciona y se quieren cambiar las conductas o las consecuencias a sus comportamientos, hay que tener en cuenta todo lo anteriormente indicado.
Hay mil ejemplos de contratos, aquí os dejo algunos, pero si quereis uno a vuestra medida, no dudeis en pedírnoslo.
Este blog pretende ser un lugar para comunicarnos, tanto profesionales que trabajamos con niños, como padres, o todas aquellas personas que estén interesadas en los más pequeños, y no tan pequeños, que viven, conviven con nosotros, pudiendo comentar y presentar sugerencias.
Mostrando entradas con la etiqueta caras contentas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caras contentas. Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de noviembre de 2013
lunes, 16 de julio de 2012
ECONOMÍA DE FICHAS
Buenas amigos de los peques, ya han sido varios los papás que con la llegada del verano y el pasar más tiempo con los niños me han comentado qué hacer para que no se portara tan mal, para que hicieran caso y no tener que repetir tantas veces las cosas, para controlar las rabietas, que antes, aunque existian, pasaban más desapercibidas porque no pasaban padres e hijos tanto tiempo juntos. Y para solucionarlo se han puesto en las casas paneles de comportamiento, que os los dejo aquí abajo, con las caras tristes y contentas, según se hayan comportado.
Pero antes de ponerlo en práctica, papa y mama deben de mantener una "reunión" para decidir que tres conductas van a empezar a cambiar en su hijo/a, teniendo en cuenta el ponerlas en modo positivo, es decir, que en lugar de NO ME LEVANTARÉ DE LA MESA, será COMERÉ SENTADO, CUANDO ME LLAMEN, IRÉ; CUANDO ACABE DE JUGAR, RECOGERÉ; ME DUCHARÉ; ME VESTIRÉ,..., y obtendrá un premio por cada conducta que realice bien, que pueden ser desde ir al parque, ver una pelí toda la familia, elegir y ayudar en la cena, salir en bici,... o un premio más grande si tiene todas o casi todas las caras contentas, como puede ser el salir a comer por ahí, no hace falta que sea a un restaurante, puede ser a la playa, un picnic, invitar a sus compañeros a merendar a casa,.. Tenemos que consensuar con ellos las tareas y los premios, ya que de esta manera será más fácil que las cumplan.
Tanto en el panel como con las caras pueden participar ellos, colocándolo en algún lugar de la casa, como recortando las caras, siempre después de plastificarlas, y así ya colaboran en algún tarea y los tenemos entretenidos un ratito, además de que harán las tareas de más gana,ya que han colaborado en la preparación del panel.
Pero antes de ponerlo en práctica, papa y mama deben de mantener una "reunión" para decidir que tres conductas van a empezar a cambiar en su hijo/a, teniendo en cuenta el ponerlas en modo positivo, es decir, que en lugar de NO ME LEVANTARÉ DE LA MESA, será COMERÉ SENTADO, CUANDO ME LLAMEN, IRÉ; CUANDO ACABE DE JUGAR, RECOGERÉ; ME DUCHARÉ; ME VESTIRÉ,..., y obtendrá un premio por cada conducta que realice bien, que pueden ser desde ir al parque, ver una pelí toda la familia, elegir y ayudar en la cena, salir en bici,... o un premio más grande si tiene todas o casi todas las caras contentas, como puede ser el salir a comer por ahí, no hace falta que sea a un restaurante, puede ser a la playa, un picnic, invitar a sus compañeros a merendar a casa,.. Tenemos que consensuar con ellos las tareas y los premios, ya que de esta manera será más fácil que las cumplan.
Tanto en el panel como con las caras pueden participar ellos, colocándolo en algún lugar de la casa, como recortando las caras, siempre después de plastificarlas, y así ya colaboran en algún tarea y los tenemos entretenidos un ratito, además de que harán las tareas de más gana,ya que han colaborado en la preparación del panel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)